
GUSTAVO DE HOYOS WALTHER
Es presidente Nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana, de la que es socio desde 1994. Tras ocupar diversas posiciones a escala local, regional y nacional, fue electo presidente por unanimidad para el bienio 2016-2017; fue reelecto también de forma unánime para el ejercicio 2018 y en 2019 ratificado unánimemente por un cuarto período, lo que marcó un hito pues desde 1973 ningún líder de la Coparmex había sido ratificado durante cuatro años consecutivos.
Es Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Baja California y en Administración de Empresas por Cetys-Universidad, donde hizo la Maestría en Derecho Corporativo e Internacional.
Forma parte del Consejo Consultivo de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad y de la Comisión Ejecutiva del Consejo Coordinador Empresarial. En el marco de la revisión del TLCAN, participó en el Consejo Consultivo para Negociaciones Comerciales Internacionales, impulsando el capítulo anticorrupción del T-MEC.
Es director general de la empresa de servicios legales y consultoría “De Hoyos y Avilés”, con operación multirregional en México, así como vicepresidente de Desarrollo de Negocios de “Sistemas Logísticos de México”.
Ha sido consejero de Infonavit, Nafin, INADEM, Bancomext e Infonacot y es articulista en Reforma, Excélsior, El Universal, El Sol de México y los diarios de Organización Editorial Mexicana, así como de las revistas IMEF, Alto Nivel y Abogado Corporativo.
En el ámbito educativo, preside el Patronato de la UABC para el período 2015-2020, consejero del Programa de Liderazgo Empresarial Internacional del Tec de Monterrey y mentor para emprendimientos de alto potencial en el programa internacional Endeavor.
Mejorar el entorno competitivo de México
Contribuir a la competitividad del país, logrando mejorar el índice global mediante la aplicación de políticas públicas eficaces y las mejores prácticas empresariales.
Promover el desarrollo inclusivo y disminuir la pobreza extrema
Brindar mayores oportunidades a los más desfavorecidos, conscientes de la responsabilidad social que tenemos como empresarios.
Impulsar una Nueva Cultura Empresarial
Promover la reinvención de las empresas aprovechando la innovación y la tecnología que les permitan competir con los mejores del mundo.
Fomentar la educación de calidad con equidad
Impulsar acciones que favorezcan la mejora en la formación profesional y técnica y que a su vez promuevan el fortalecimiento de las empresas y la generación de mayor empleo para el talento mexicano.
Apoyar la construcción de un pleno Estado de Derecho
Fortalecer el Estado de Derecho como la herramienta para la competitividad, la justicia y movilidad social de los mexicanos.
Relación Binacional
Promover una agenda conjunta que fortalezca la relación comercial México – EUA y la competitividad de la región.